Blog
Viernes, 22 de noviembre 2024
El movimiento vecinal en las diferentes zonas de la ciudad de Alcobendas no para de reivindicarse y protestar contra la gestión del Ayuntamiento de la ciudad en diversas áreas. Esta vez han sido los vecinos de La Moraleja, una vez más, han alzado la voz contra la tala de árboles en su urbanización. Y por otro lado, el polémico Servicio de Ambulancias de Alcobendas (Semura), que según informó el Diario de Alcobendas no dispone de médico las 24 horas del día.
Pero empezaremos por el tema medio ambiental y por la tala de árboles de La Moraleja. En ese contexto la Asociación de Vecinos y Propietarios de La Moraleja ha denunciado en sus redes sociales y web la reciente tala masiva de encinas en Alcobendas en la parcela de ‘Las Esclavas’. Un hecho que según la propia asociación «ha generado una ola de preocupación y rechazo entre todos los vecinos y colectivos ecologistas».
Según remarca la propia entidad vecinal esta acción cuenta con el consentimiento de la Alcaldesa y «supone un flagrante delito medioambiental que pone en evidencia la falta de gestión y autonomía del Ayuntamiento en la protección de su entorno natural». Un elemento que desde antes del verano vienen denunciando esta propia asociación, especialmente por la licencia concedida al prestigioso colegio americano Brewster que planea su traslado en breve a la zona. Un traslado que provocará más tala de árboles supuestamente.
En este mismo sentido, para dicha organización, la tala masiva de encinas en Alcobendas «no solo constituye un atentado contra la naturaleza, sino que también revela fallas en la gestión municipal y en la gobernanza local». Un dardo claramente lanzado a la gestión municipal del asunto.
Además, los vecinos de la zona consideran fundamental que se tomen medidas urgentes para revertir este tipo de acciones y se busquen soluciones que respeten y protejan el patrimonio ambiental de la comunidad, un elemento esencial para no perder calidad de vida en la lujosa urbanización.
También hay que destacar que en las redes sociales y en la propia web de la asociación remarcan que una patrulla medioambiental y un inspector del Ayuntamiento de Alcobendas han visitado la parcela de ‘Las Esclavas’. Y que esa misma acción se ha llevado a cabo tras una denuncia presentada por la propia asociación vecinal relacionada con la tala no autorizada de encinas centenarias de la zona.
Además, desde la Asociación de Vecinos y Propietarios de la Moraleja remarcan que es importante señalar que ya existe otro expediente previo que está siendo incoado por el Ayuntamiento por poda excesiva a la autorizada. En este tema, la misma entidad ha anunciado que «se van a personar en dicho expediente para defender la agresiva poda de encinas centenarias, un patrimonio natural que consideramos vital conservar».
Para finalizar, han reiterado «su compromiso para seguir trabajando por el bien común de La Moraleja y proteger nuestro entorno natural». Parece ser que la tala y la poda excesivas de árboles, entre los que se incluyen encinas centenarias», pueden causar algunos quebraderos más al ejecutivo consistorial de Alcobendas.
La tala de árboles y la falta de médicos en el Semura nuevos frentes en Alcobendas
El movimiento vecinal en las diferentes zonas de la ciudad de Alcobendas no para de reivindicarse y protestar contra la gestión del Ayuntamiento de la ciudad en diversas áreas. Esta vez han sido los vecinos de La Moraleja, una vez más, han alzado la voz contra la tala de árboles en su urbanización. Y por otro lado, el polémico Servicio de Ambulancias de Alcobendas (Semura), que según informó el Diario de Alcobendas no dispone de médico las 24 horas del día.
Pero empezaremos por el tema medio ambiental y por la tala de árboles de La Moraleja. En ese contexto la Asociación de Vecinos y Propietarios de La Moraleja ha denunciado en sus redes sociales y web la reciente tala masiva de encinas en Alcobendas en la parcela de ‘Las Esclavas’. Un hecho que según la propia asociación «ha generado una ola de preocupación y rechazo entre todos los vecinos y colectivos ecologistas».
Según remarca la propia entidad vecinal esta acción cuenta con el consentimiento de la Alcaldesa y «supone un flagrante delito medioambiental que pone en evidencia la falta de gestión y autonomía del Ayuntamiento en la protección de su entorno natural». Un elemento que desde antes del verano vienen denunciando esta propia asociación, especialmente por la licencia concedida al prestigioso colegio americano Brewster que planea su traslado en breve a la zona. Un traslado que provocará más tala de árboles supuestamente.
En este mismo sentido, para dicha organización, la tala masiva de encinas en Alcobendas «no solo constituye un atentado contra la naturaleza, sino que también revela fallas en la gestión municipal y en la gobernanza local». Un dardo claramente lanzado a la gestión municipal del asunto.
Además, los vecinos de la zona consideran fundamental que se tomen medidas urgentes para revertir este tipo de acciones y se busquen soluciones que respeten y protejan el patrimonio ambiental de la comunidad, un elemento esencial para no perder calidad de vida en la lujosa urbanización.
También hay que destacar que en las redes sociales y en la propia web de la asociación remarcan que una patrulla medioambiental y un inspector del Ayuntamiento de Alcobendas han visitado la parcela de ‘Las Esclavas’. Y que esa misma acción se ha llevado a cabo tras una denuncia presentada por la propia asociación vecinal relacionada con la tala no autorizada de encinas centenarias de la zona.
Además, desde la Asociación de Vecinos y Propietarios de la Moraleja remarcan que es importante señalar que ya existe otro expediente previo que está siendo incoado por el Ayuntamiento por poda excesiva a la autorizada. En este tema, la misma entidad ha anunciado que «se van a personar en dicho expediente para defender la agresiva poda de encinas centenarias, un patrimonio natural que consideramos vital conservar».
Para finalizar, han reiterado «su compromiso para seguir trabajando por el bien común de La Moraleja y proteger nuestro entorno natural». Parece ser que la tala y la poda excesivas de árboles, entre los que se incluyen encinas centenarias», pueden causar algunos quebraderos más al ejecutivo consistorial de Alcobendas.